sábado, 25 de noviembre de 2017

Los progresos del progreso



 
Cola evolutiva ante el "Black Friday" hecho expectativa vital.




Pasado el Día de acción de gracias, el “Thanksgiving Day”, para ser más de este ahora sutilmente impuesto, con sus oraciones, su megapavo y su puré con “gravy” y su salsa de arándanos con los que celebrar las cosechas de invernadero, llega el “Black Friday”. Y con él la verdadera celebración y acción de gracias de este escaparate que es el mundo, la cosecha más fértil por carecer de raíz, por ser todo fruto, por ser la siembra del mañana. Después del jueves, el Viernes negro. Las rebajas más caras. No hace falta investigar para tener razón sobre el origen esclavista de esta estrategia comercial. Como “meme”, como “fake” le hace un atajo intelectual para argumentar lo que no necesita más que el propio análisis del presente como evidencia. Los comerciantes de esclavos (negros, claro) no los venderían rebajados el día siguiente al de Acción de gracias (en esa precisión difusa que es el viernes posterior al cuarto jueves de noviembre).Los esclavos modernos son prisioneros de su libertad y celebran su condena durante un “Black Friday” con vocación de adviento (ese “adventus Redemptoris”, esa cuarentena consumista con coartada religiosa que casi empalma el clientelismo vacacional estival con el clientelismo invernal). El calendario se llena de chocolatinas como migas de pan de Pulgarcito hacia el incienso, el oro y la mirra de la condena de redención fatal. Y el “Cyber Monday” como caballo de Troya griego, como chollo aqueo hibridado con becerro de oro: ante esta quimera sin horizonte, colas de racionamiento del exceso.

Gocemos pues de esta fiesta que regula tráfico, flujos peatonales, luces y “jingles”, entre espumillón, “lovemarck” y “spam”, en un “social gaming” de “vending” globalizado “ad personam” (bueno, “customizado”, aunque pudiera parecer, a distancia, de rebaño y el mundo un gran redil de “leds”). Gocemos de este Edén terrenal de consumidores ganando pírricos trofeos para el pódium de su ocio. Gocemos de este exhibicionismo del bienestar que hipoteca el ser. En la evolución del progreso, los jugadores de fútbol, esos esclavos de lujo, son modelos pedagógicos.

Mientras las campanas anuncian el “Black Friday”, la radio nos recuerda que en Estados Unidos hay personas que venden su sangre para sobrevivir. Mientras las colas atienden pacientes y expectantes la víspera de su gozo, la televisión hace apocalipsis de la sequía.

Inseminamos el progreso de tantos progresos, obnubilados por prebendas y sinecuras, maravillados por los brillos, que nos hacemos rehenes de un futuro que nunca será el nuestro, como apilando cachivaches de la hoguera del humanicidio.






domingo, 19 de noviembre de 2017

Arquitrabes XXVII: costumbrismo docente "reloaded"



 
Fotograma de Simón del desierto, película de Luis Buñuel de 1965. Quienes se identifiquen con la profesora de lengua viva del texto sabrán leer la imagen.




Fuera, caen las hojas que fertilizan el suelo presente.

Dentro, por ese milagro de las coyunturas de la organización, cinco compañeros se arraciman en torno a la nespreso de marca blanca que hace de hogar. La banda sonora es de soniquete fractal de móviles agazapados en los bolsillos (pepitos grillo del onlinelife). Dos minutos y cuarenta y dos segundos de costumbrismo actualizado. Forjadores de futuros sin golpes, cuatro dialogan, uno hace.

-Nos ha tocado vivir un momento apasionante de la historia- dice el psicopedagogo con los ojos iluminados de sinergias inclusivas, competencias, talentos y empoderamientos.

-Vivimos la oportunidad de las oportunidades. Lo ponemos todo al alcance de todos –dice el responsable de logística y sistemas de comunicación virtual.

-Sin fronteras lingüísticas, desde la lengua ecuménica, franca y natural –dice el profesor de inglés nativo esforzándose por articular en lengua extranjera (más bien es lo que piensa, que su castellano es menos fluido y los sonidos tienen más de reprobación por obligarle a esforzarse que de ilusión por afirmarse en la panacea de la globalización lingüística)

         El zumbido del café se trenza con voces y tonos intercomunicadores. El aroma liberado por la sodomización de las cápsulas de aluminio, por la irrigación del aluminio denso de sufrimientos lejanos, conecta en un instante sinestésico a los convergidos por el azar universal

La profesora de lengua viva (que había reciclado su doctorado en clásicas para poder vivir de su saber) baja los ojos, declina “pasión” en su etimología y calla.

La cocinera, azacaneando con cuchillo, pan y fiambres, pregunta de qué quieren el bocadillo, señalando con la punta del arma incruenta el muestrario de su restauración store.

Mientras haya árboles, las hojas seguirán cayendo. Pero sobre el cemento la fertilidad tiene los días contados.





 
Pasiones: contemporánea y de Rogier van der Weyden













        

lunes, 13 de noviembre de 2017

Sabios, maestros y otras malas semillas



 
El círculo que no vuelve sobre sí mismo: eso es la innovación. Madurez infantilizada.





         El oficio de enseñante (sabio, maestro, profesor, párroco laico) ha quedado huérfano de contenidos (da igual si factuales, conceptuales, procedimentales, competenciales o éticos)  y aprendices.  La pedagogía y su negocio altruista, de amores y pulsiones sistémicas, se hace causa y consecuencia del paradigma económico que se vende como panacea y milagro burocrático para construir, desde la formación de los ciudadanos, un futuro más habitable y mejor. El valor del esfuerzo personal para el beneficio colectivo es una buena niebla para adelantar al contrincante. También o es la transparencia de panóptico: todo es evaluable y flexible hasta que un interés superior reevalúa lo evaluado (auto o heteroevaluado) y hace de la trasparencia un argumento para una invitación a cambiar el ámbito de las responsabilidades, asertivamente, sin acritud, para el bien de todos, en una asepsia de criterios volubles programada en la nube, siempre accesible a las partes para saber las reglas del juego que nos hacen jugar (que en el gamificación motivadora está la piedra filosofal del progreso).

         La formación, los congresos, jornadas y talleres, alumnocentrizan la sinergia educativa. El etiquetado de la personalidad, sin traumas, desde la alegría de la convivencia áulica (el aprendiz es el señor feudal) taxonomiza la felicidad y segrega posibilidades al sistematizar la diferencia. La flexibilidad del diálogo era suficiente, pero no pasaba la ISO. Pensar, sentir y amar pide indicadores para hacer del sentimiento evidencia evaluable, objetivable, dato comunicable en un informe. Pero para aprender a emocionarse y reconocer la emoción no vale la poesía: solo la economía puede dar cuenta de los sentimientos y el turismo hacernos habitantes del mundo.

         Opositar a ser “perito en lunas” y buscar y forjar la ocurrencia transcendente tiene hoy poca claca: viste más, a lo galas del emperador, la poliedria siliconvalleyana de informalidades formalizadas entre cojines, palomitas y “smiles”. Eficientes y centripetados, centrifugadores del alrededor, víctimas de una falsa dialéctica socrática sistematizada, lo aprendices desprecian las oportunidades de crecer desde el contrapelo. Porque hay que fluir. Hay que hacer fluir. Y en las cunas de los cauces infinitos, en el “ad personam” adulador, asesinamos a Sócrates. Porque el camino es ya todo destino: conciencia artificial, redes neuronales de inteligencias múltiples y talentos desperdiciados piden, polluelos en su nido, una atención de puntales y muletas.

         La libertad pervertida esclaviza en la diáspora de un posibilismo sin centros. Zombis felices, eslabones de la subcontratación, los aprendices no son ni arco ni flecha, ni barco ni derrota: sueñan con ser blanco o destino sin experimentar la tensión del proceso de la duración. La suya es una duda deshamletizada, si hay atisbo de duda. Que los dilemas siembran la inseguridad que abre heridas. Porque dudar sin modelos para madurar criterio conduce a la egolatría globalizada.

         La titulación necesaria para ejercer de profesor no cabe en el documento que debiera acreditarla. Ser maestro es ser licenciado Vidriera en un patio de Monipodio como un circo romano de mil pistas simultáneas, cada una con su proyecto competencial. Y el titulado, despersonalizado y acróbata, ubicuo, Sísifo alimentado de ilusión, náufrago, fraguando personalidades libres desde la significatividad, la comunicación, la acción creativa, la proyección y la autonomía de unos educandos que cada vez son menos suyos.



Nació con vocación de sabio,
aunque todavía no lo sabía:
en el útero ramoneaba
los frutos de la ciencia
desde la raíz de la de vida.

         Dado a la luz, supo doctorarse
en el juego de querer ser
y aprendió a aprender
en la escoriación y el desollarse:
sus rodillas cambiaban de piel
en la escuela del mundo;
sus ideas nacían de la ósmosis
de la controversia y el amor.

         La sombra del contrapelo
iluminó su consciencia:
quería ser maestro.
Pero solo pudo licenciarse
y ser profesor.

         Ganó y perdió vida en las aulas:
daba lo que sabía y lo que ignoraba:
recibía más que enseñaba
desde la confianza
de una oposición de olas,
rompeolas y resacas;
desde el ser “punching ball
(más que “punching bag”)
que, a veces, golpeaba
al aspirante a persona.

         Sabio, maestro y profesor
han quedado en reliquias laicas
sin museo:

         Cada aprendiz es ya maestro
de su vivir en todo el proceso,
sin oposición, fluyendo holístico
y onfálico, “empowered”,
en la mátrix posverdadera
de un patio de Monipodio global
disfrazado de Disneywonderful World.
Cada aprendiz tiene tanta posibilidad
de talento, tanta potencia,
que vive la omnisciencia de su ignorancia
sin trinchera.

         La transparencia ha asesinado
la confianza: la programación sistémica
ha mitificado la personalización
de la fluidez en cuadrícula,
ha barnizado de persona al individuo.

         Los corazones y sus alrededores,
homínidos,  barro apenas modificado,
piel con identificación fiscal,
campan sin más ley que la propia
(en la que no han pensado
y que, al pairo, cambia con el interés)

         Así pues, la raíz se deslocaliza,
se vende al postor yoístico
(el mejor cliente)
y se futuriza en presente desarraigado
y ergonomicocéntrico
sin confort
(eso dice el prospecto ecuménico
-en inglés-)

El enseñante ha mutado en
implementador,
gestor
subordinado,
de contextos cognitivos
motivadores
inclusivos
personalizados
e inductivos,
incentivador
de causas emprendedoras
y creatividad inherente
para potenciar
el talento
empoderado,
empático y sinérgico,
que, desde la cooperación,
ayude a coordinar
las plenitudes ontológicas
en ciernes
con el objetivo
de construir conocimiento
competencial
que permita
a los futuros ciudadanos del mundo,
eficaces y eficientes,
desde su autonomía,
criterio,
consciencia ecológica
y económica,
conocer,
ser,
hacer
y convivir,
generosos en esfuerzo
altruista,
desde la percepción holística
(y mindfulnésica)
que, en plenitud
onanística y heteromatriarcal,
sea centro y alrededor
de la felicidad
coherente,
cohesionada,
adecuada,
respetuosa con la diferencia,
ecuánime,
colaborativamente osmótica,
responsable
en su libertad,
comprometida
con el universo
y conciliadora
de los conflictos
que genera esta pureza pedagógica.

Bajo los pies estudiantes,
vaginas dentadas
y penes agudos,
caníbales
y tribales,
en inglés,
exhalan su halitosis de felicidad.

Aquel infante
solo quería aprender a hablar
para enseñar a ver el mundo
desde la mirada de la palabra.

La palabra ha suplantado el mundo
y es el disfraz de la cifra
en que se cifra
la felicidad,
que ha quedado en palabra
vacía de mundo.


        



Simultaneidad de la concentración: nuevo estadio de la evolución ontológica. El alumno del futuro habita ya entre nosotros para redimirnos y liberarnos de magisterios humanos.